ITINERARIO
Comunidad de Chonta – Vuelo del Condor en los andes de Cusco
VUELO DEL CÓNDOR:
Poder observar el vuelo del cóndor, es una de las experiencias más asombrosas que podrías disfrutar durante tu estadía en esta hermosa ciudad. El mirador de Chonta es el mejor lugar para poder observar el despliegue del ave rapaz más grande del mundo de forma natural, convirtiéndose este, otro lugar turístico que puedes visitar con tus amigos y/o familiares.
Para poder llegar a la comunidad de Chonta, tendrás la fortuna de pasar por dos sitios arqueológicos. Es asombroso vivir en Cusco, ¿Verdad?, y mejor aún que alguien te lleve sin tener que preocuparte por nada más que disfrutar de tu nueva experiencia en el Cusco.
¿CÓMO LLEGAR A CHONTA PARA VER EL VUELO DEL CÓNDOR?
Para llegar hasta la Comunidad de Chonta y observar el vuelo del cóndor, deberás partir del Cusco, y nosotros te recogemos de tu hotel a las 7:00 am, con rumbo a Killarumiroy, para luego llegar a Tarawasi, en la actualidad son dos sitios arqueológicos. Pero, durante la época inca, al parecer los utilizaron como un observatorio astronómico:
KILLARUMIYOC
Killarumiyoc, se localiza en el distrito de Ancahuasi a una altura de 3 650m.ns.n.m, en la provincia de Anta a 50 km de la ciudad del Cusco
Este lugar se caracteriza por haber sido un centro de adoración a la luna, deidad importante para los incas, porque representaba a la madre del firmamento. Teniendo así influencia en las mareas y en crecimiento de plantas, la fertilidad, entre otros.
TARAWASI
Otro sitio arqueológico que tendrás la oportunidad de conocer en el camino al vuelo de los cóndores, es el sitio arqueológico de Tarawasi.
Tarawasi, podemos desglosar del idioma quechua donde TARA significaría Arbusto mientras que WASI, significa casa, la “casa del arbusto”. Si nos basamos en la historia de este lugar, se dice que fue una de las obras realizadas por el Inca Pachacútec, durante su gobierno con el objetivo crear un tipo de tambo que pueda servir como un lugar de descanso.
¿Qué se puede observar en Tarawasi?
En este lugar se puede observar muros y hornacina de forma trapezoidal a base de piedras y tienen el tamaño de una persona.
Una vez recorrido estos dos sitios arqueológicos, que en la época inca fueron observatorios astronómicos, continuaremos el tour, rumbo a Limatambo, dónde almorzarás y posteriormente continuaremos con el recorrido hasta llegar a la comunidad de Chonta:
DISFRUTA DE LA COMUNIDAD DE CHONTA Y EL VUELO DEL CÓNDOR
La comunidad de Chonta, se encuentra a una altura de 3,400 m.s.n.m, en el distrito de Limatambo en la provincia de Anta.
Esta comunidad además de ser privilegiada con el majestuoso vuelo de los cóndores, también se puede presenciar su ostentosa belleza natural con su variada flora y fauna. Y eso no es todo porque durante la caminata que realizarás desde la comunidad de Chonta hasta el mirador principal, se puede observar el imponente Salkantay y Humantay.
el turismo vivencial es una forma de turismo que permite a los visitantes sumergirse en la cultura y el estilo de vida de una comunidad local. En este tipo de turismo, los visitantes tienen la oportunidad de participar en actividades cotidianas, aprender sobre las tradiciones, la comida, las artesanías y las costumbres locales, y conectarse de manera más auténtica con los habitantes locales.
En una comunidad como Chonta, si existe la posibilidad de turismo vivencial, los visitantes podrían participar en actividades como ayudar en la agricultura o la ganadería, aprender a preparar alimentos tradicionales, participar en ceremonias o festividades locales, aprender artesanías locales, participar en actividades deportivas tradicionales, entre otras.
El turismo vivencial puede ser una experiencia enriquecedora tanto para los visitantes como para los miembros de la comunidad, ya que fomenta el intercambio cultural, el entendimiento mutuo y el desarrollo económico local sostenible. Sin embargo, es importante que el turismo se realice de manera responsable y respetuosa, teniendo en cuenta las necesidades y deseos de la comunidad local y preservando su patrimonio cultural y natural.
¿CUÁNTO DURA LA CAMINATA A CHONTA PARA EL VUELO DEL CÓNDOR?
Toda la caminata desde la Comunidad de Chonta, hasta el último mirador, tendrá una duración de una hora media aproximadamente. De hecho, todo valdrá la pena porque lograrás observar el maravilloso vuelo del cóndor en Cusco.
Temperatura: La temperatura en la Comunidad de Chonta, variará entre los 22° C y 5° C.
Una vez que estés en el último mirador, tendrás la oportunidad de ver el cañón del Apurímac y obviamente podrás observar el majestuoso vuelo del Rey de los andes (Cóndor o Kuntur), en su hábitat natural, sin mencionar a las montañas nevadas, bosques, ríos, lagunas que en su conjunto hacen del mirador del vuelo de los cóndores un lugar espectacular. No olvides llegar contigo una cámara porque lo que vivirás será realmente único.
RECOMENDACIONES PARA OBSERVAR EL VUELO DEL CÓNDOR EN CHONTA
Si deseas disfrutar del vuelo de los cóndores, debes entender y considerar que este majestuoso ave rapaz, se encuentra en su habita natural, y por ende el requisito principal es: Guardar silencio, porque podría alterar su estilo de vida.
ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN LA COMUNIDAD DE CHONTA
El vuelo de cóndores en Chonta es una experiencia impresionante que ofrece la oportunidad de observar de cerca a estas majestuosas aves en su hábitat natural. Aunque la actividad principal es la observación de cóndores, hay otras actividades que puedes realizar durante tu visita a Chonta. Aquí tienes algunas ideas:
- Observación de aves: Además de los cóndores, la zona puede albergar una variedad de aves interesantes. Trae unos binoculares y disfruta de la observación de la diversa avifauna local.
- Senderismo: Chonta ofrece hermosos paisajes naturales y senderos para explorar. Puedes disfrutar de caminatas cortas o largas para apreciar la naturaleza circundante y obtener vistas panorámicas del cañón.
- Fotografía: La belleza escénica del cañón de Chonta proporciona innumerables oportunidades para tomar fotografías impresionantes. Asegúrate de llevar tu cámara para capturar momentos memorables durante tu visita.
- Interacción con la comunidad local: Aprovecha la oportunidad para aprender sobre la cultura local y entablar conversaciones con los habitantes de Chonta. Puedes visitar el pueblo, probar la comida local y aprender sobre las tradiciones y costumbres locales.
- Picnic: Disfruta de un picnic al aire libre mientras admiras las impresionantes vistas del cañón y esperas la llegada de los cóndores. Puedes llevar comida y bebida para disfrutar de un momento de relax en la naturaleza.
Recuerda siempre respetar el entorno natural y seguir las indicaciones de los guías locales para garantizar una experiencia segura y respetuosa con el medio ambiente y la comunidad.